![](/uploads/s/h/f/d/hfdsgbhl10to/img/full_rrET5gCI.jpg)
Lo invitamos a inscribirse a nuestro Curso de Prevención y Solución de Conflictos Derivados de Accidentes, Riesgos y Enfermedades Laborales: CLIC AQUÍ
¿Cómo prevenir los riesgos laborales?
La prevención de riesgos laborales se refiere a todas las actividades que buscan promover la seguridad y salud de los trabajadores y puede implicar la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso de producción.
Del mismo modo, la prevención de riesgos laborales tiene por objeto fomentar el desarrollo de las actividades y medidas destinadas a prevenir los riesgos profesionales.
La prevención de riesgos laborales se refiere a todas las actividades que buscan promover la seguridad y salud de los trabajadores y puede implicar la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso de producción.
Del mismo modo, la prevención de riesgos laborales tiene por objeto fomentar el desarrollo de las actividades y medidas destinadas a prevenir los riesgos profesionales.
![¿cómo prevenir los riesgos laborales? curso de prevención y solución de conflictos derivados de accidentes, riegos y enfermedades laborales](/uploads/s/h/f/d/hfdsgbhl10to/img/autocrop/6441c4096bad3d64ddc629a4ed1e37d9.jpg)
La prevención de riesgos laborales se refiere a todas las actividades que buscan promover la seguridad y salud de los trabajadores y puede implicar la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso de producción.
Del mismo modo, la prevención de riesgos laborales tiene por objeto fomentar el desarrollo de las actividades y medidas destinadas a prevenir los riesgos profesionales.
Los diferentes tipos de riesgos laborales:
Riesgo físico-químico.
Son aquellos que están vinculados a los objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor que pueden, bajo ciertas condiciones, causar incendios y / o explosiones que causan daños personales ya la propiedad.
Biohazard.
Este tipo de riesgo se asocia con agentes orgánicos, animado o inanimado (hongos, virus, bacterias, parásitos, etc) que pueden estar presentes en ambienteslaborales y que puede causar enfermedades infecciosas.
El proliferaciónmicrobiana se ve favorecida en ambientes cerrados, calientes y húmedos. Puede surgir un buen ejemplo de este tipo de riesgo es que la oficina con sistema de ventilación insuficiente, o aire acondicionado por conductos dañados o mal mantenidos (limpieza).
Riesgo psicosocial.
Ellos son los relacionados con el trabajador (necesidades, hábitos, habilidades, entorno social, etc.) Y la organización del trabajo que puedan afectar a su salud y el rendimiento de su trabajo.
Riesgos ergonómicos.
Este tipo de riesgo se relaciona con la adecuación de la obra o materiales (computadoras, sillas, herramientas, etc.) Para fisonomía humana. Si no se tiene en cuenta puede causar esfuerzo excesivo, posturas y movimientos que pueden provocar fatiga física inadecuada y lesiones musculoesqueléticas.
Peligros Químicos.
Se refiere a las sustancias que, en contacto con el trabajador, pueden causar diferentes tipos de lesiones, envenenamiento o quemaduras (ojos, piel, etc.).
Peligros físicos.
Diferentes peligros físicos como el ruido, la iluminación, la radiación, la temperatura alta y la actuación de vibración en los tejidos y órganos del cuerpo.
Recomendaciones para la prevención de riesgos laborales
Para la prevención adecuada de los riesgos laborales, se requiere evaluar primero los riesgos potenciales y las infracciones que pueden estar ocurriendo en diferentes puestos de trabajo en una organización, entonces usted debe eliminar los riesgos que se pueden evitar y reducir al mínimo inevitable de tener un ambiente de trabajo adecuado y seguro.
En este sentido, se describen, a continuación, algunas recomendaciones para prevenir los riesgos laborales:
Almacene los productos químicos inflamables por separado, nunca debería trasvasar los registros o recipientes deben estar bien cerrados y bien ventilado. Al manipular estos productos, deben realizarse con equipo de protección adecuado.
Compruebe que los trabajadores tienen sillas adecuadas y otras herramientas ergonómicas. También es necesario para informarles de la necesidad de cambiar de posición con frecuencia, el trabajo alterna y descansos establecidos.
Supervise a los trabajadores para manejar cargas, utilice el equipo adecuado. Debe hacerse hincapié en que las cajas en el suelo deben estar con las rodillas y caderas flexionadas, con firmeza en el suelo y los pies ligeramente separados.
Evitar los riesgos son de carácter general a cualquier tipo de actividad: los resbalones, las caídas desde altura o quemaduras. Para ello, el suelo debe estar libre de obstáculos, que no sea resbaladizo y espacios debe estar iluminada adecuadamente.
Trabajadores evitar su manipulación de aparatos eléctricos en mal estado o en contacto con agua y un extintor de incendios debe tener el trabajador debe saber cómo usarlo.
Fuente: www.rrhh-web.com
Si le interesa conocer a profundidad cuál es el contenido así como la manera más adecuada en que deben formularse los contratos individuales de trabajo, le invitamos cordialmente a tomar nuestro Curso de Prevención y Solución de Conflictos Derivados de Accidentes, Riesgos y Enfermedades Laborales.