
Curso de
7 herramientas
de la calidad
En este curso aprenderá a conocer cuáles son
las herramientas para el control de la calidad.
* Capacitación desde 5 hasta 25 colaboradores.
* Entrega de material del curso.
* Otorgamos reconocimiento o DC-3.
* Adaptamos el temario a las necesidades de su organización.
* Acceso desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
* Entrega de reconocimiento del curso.
* Seguimiento de la capacitación de sus colaboradores.
* Acceso desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
* Entrega de reconocimiento del curso.
* Seguimiento de la capacitación de sus colaboradores.
Introducción del curso
La calidad es lo que distingue a una organización de otra, sin importar cuál sea su actividad. Desarrollar y mantener esa calidad requiere de un gran esfuerzo por parte de todos los colaboradores de la organización.
Las 7 Herramientas de la Calidad son una serie de análisis estadísticos que nos permiten tener el control sobre la calidad, identificando aquellas variables que tienen impacto sobre los procesos, la relación que tienen entre sí y su importancia.
El curso de las 7 Herramientas de la Calidad está diseñado para que los participantes tengan la capacidad de administrar la calidad de los procesos, productos y servicios de su organización.
Procesando video...
El participante conocerá cuáles son las herramientas para el control de la calidad.
Desarrollará las competencias necesarias para su análisis e interpretación.
Aprenderá a utilizarlas y aplicarlas en sus actividades.
I. Enfoque a la calidad.
* Conceptualización.
* Importancia.
* Ciclo de desperdicio vs calidad.
* Generar una cultura de calidad.
II. Diagrama de causa-efecto (diagrama de Ishikawa).
* Cómo identificar un efecto (problema).
* Cómo determinar las causas del problema.
III. Estratificación.
* Qué es el universo de datos.
* Cómo se define un subconjunto.
* Cuáles son los factores para la estratificación.
IV. Hoja de comprobación (hoja de validación).
* Identificar el proceso a observar.
* Diseño de la Hoja de comprobación.
* Proceso de recolección de datos.
V. Gráficos de control.
* Tablas de datos.
* Límites Inferior, central y superior.
VI. Histograma.
* Cómo determinar el número de clases.
* La frecuencia absoluta.
VII. Diagrama de Pareto
* La regla de Pareto.
* Las causas.
* Porcentaje y porcentaje acumulado.
VIII.Diagrama de Dispersión.
* El eje X y el eje Y.
* Relación entre las variables.
* Coeficiente de correlación.
